Mostrando las entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas

13.7.09

Golpistas censuran programas de radio de Feministas en Resistencia

13-07-2009

Honduras
Golpistas censuran programas de radio de Feministas en Resistencia
Feministas en Resistencia
Radio Liberada de Honduras


Reporte enviado por Radio Liberada de Honduras (en la clandestinidad)

Esta mañana, a las 8 AM, fue censurado el programa "Tiempo de hablar" que es un programa regular del Centro de Derechos de Mujeres (CDM-H), cuando se encontraban participando nuestras compañeras de Feministas en Resistencia; durante la primera media hora todo marchó bien, incluso con un buen nivel de llamadas del público participando, de pronto sin más la emisión fue sacada del aire.

Denunciamos porque se prevé que, en cuanto se retire la mirada del mundo sobre lo que aquí sucede, pueda suceder una represión brutal como la que se vivió en los años 80´s, sobre todo porque los operadores del régimen son los mismos, restituidos ahora en flamantes neofuncionarios del protofascismo que gobierna a este país.Hasta esta hora, 9:30 AM, nuestras compañeras se encuentran bien.

Más tarde, a las 11am, en la misma estación de radio, fue censurado también, a través de negarle la señal, es decir, sacaron la señal de la radio del aire, y con ello se censuró el programa "La Bullaranga" producido por el Centro de Estudios de la Mujer - Honduras (CEM-H). Es decir, hoy se sufrió un doble atentado contra la libertad de expresión y en ambas ocasiones la represión cayó sobre las Feministas en Resistencia. Denunciemos, la denuncia y la difusión son armas de sobrevivencia.

COMUNICADO DE LAS FEMINISTAS EN RESISTENCIA DE HONDURAS, 11 de julio

A la comunidad internacional denunciamos:

La censura ejercida por el gobierno golpista y las empresas multimedia pro-golpistas, a los programas de radio feminista "Tiempo de Hablar" del Centro de Derecho de Mujeres (CDM), y "La Bullaranga", del Centro de Estudio de la Mujer -Honduras, (CEM-H).

El primero que se trasmite de 8 a 9 de la mañana, fue retirado del aire a pocos minutos de iniciado, el día de hoy sábado 11 de julio, y el segundo, que se trasmite a las 11 de la mañana, en la misma emisora, no salio al aire..

El espacio de la emisora Radio Cadena Voces contratado para la difusión de estos programas permanece en silencio. La información de los técnicos de la emisora es que "no saben" por que fue suspendida la trasmisión.

Solicitamos pronunciarse contra la censura y violación al derecho a la libre expresión de las organizaciones feministas de Honduras por el régimen de facto.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=88561

3.6.09

Comunicado en relación con la muerte de Mauricio Morales y la campaña represiva contra el movimiento social radical en Santiago de Chile

Comunicado en relación con la muerte de Mauricio Morales y la campaña
represiva contra el movimiento social radical en Santiago de Chile


Primero, queremos manifestar nuestra completa solidaridad con los compañeros y compañeras que están sufriendo una campaña de represión política, policial y mediática, y ofrecemos nuestros recursos y colaboración para darles apoyo en su resistencia.

En segundo lugar, animamos a estos compañeros y compañeras a proseguir, tan pronto les sea posible y entregando todas sus energías, con las enormes tareas críticas y constructivas que son necesarias para desarrollar el movimiento revolucionario internacional. La reivindicación abierta de la labor crítica y constructiva de los anticapitalistas, orientada a mejorar y transformar la vida de la mayoría de la sociedad, es la mejor defensa contra la presente campaña represiva. Para todo ello pueden contar también con nuestra colaboración solidaria y nuestra solidaridad de clase.

En tercer lugar, y como aporte crítico para lo dicho en el segundo punto, animamos a estos compañeros y compañeras, en estos difíciles momentos, a que, a más de no apagar la llama de la dura resistencia concreta contra la represión estatal, conviertan la pérdida de su compañero Mauricio en un motivo para reflexionar, militante y decisivamente, sobre los métodos de lucha contra el capitalismo.
Desde nuestros comunes deseos de libertad y comunidad sin explotación ni opresión, y desde nuestra defensa del proyecto revolucionario con todas las consecuencias, pensamos que la violencia aislada contra las instituciones capitalistas o sus agentes no sólo no transforma a las relaciones sociales que sustentan el capitalismo y el Estado (ni a la subjetividad que produce y reproduce esas relaciones sociales), sino que tiene funestas consecuencias sobre las minorías radicales y sobre las luchas sociales, sirviendo de justificación para acometer campañas de represión y criminalización generalizadas contra lo más avanzado del movimiento social -no sólo contra las individualidades y grupos que hayan realizado o apoyen ese tipo de acciones. En el contexto actual, la violencia aislada puede ocasionar que, en unos días o semanas, se desbarate todo el trabajo hecho durante meses o años, teniendo que empezar de cero en muchas áreas y, además, con el desgaste de tener más compañer@s pres@s o procesad@s, frecuentemente aquell@s más valios@s.

En cuarto y último lugar, pensamos que hemos de desarrollar nuestra actividad revolucionaria encarando la transformación de la vida cotidiana, es decir no sólo en la lucha colectiva y directa contra el Estado/Capital, sino en todas las demás áreas de la vida. Sólo así lograremos una transformación revolucionaria, aparte de todas las condiciones materiales, de la subjetividad general, lo que servirá para superar el aislamiento del movimiento social radical y para darle una sólida base subjetiva, social y material, donde predomine la creación de una vida nueva y auténtica por sobre la destrucción de lo existente.

¡Solidaridad con los compañeros y compañeras de Santiago de Chile!
¡Por la cooperación revolucionaria internacional!
¡Por el comunismo, por la anarquía!


31 de Mayo de 2009


Roi Ferreiro, Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques (Estado español)
Ricardo Fuego, Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques (Argentina)
Fernando Salazar, comunista (Ecuador)
Julio Cortés, comunista, revista Masa (Chile)
Rebel-Díaz, anarco-comunista (Chile)
Nildo Viana, marxista autogestionário, Movimento Autogestionário (Brasil)


* * *

Los arriba firmantes participamos en el proyecto de cooperación intelectual internacional “Lista de la
Autonomía Proletaria” - Contacto: cica_web@yahoo.com

27.9.07

Protesta Popular en Chile: UNA VEZ MAS EL PUEBLO HA DICHO BASTA!

Protesta Popular en Chile
UNA VEZ MAS EL PUEBLO HA DICHO BASTA!

La protesta popular del 11 septiembre fue una contundente demostración de un pueblo que de esta manera expresa su repudio a los actuales administradores y beneficiados de un modelo económico y social del cual las y los trabajadores, jóvenes y pobladores chilenos nada bueno pueden esperar.
Y tal como ocurrió el 29 de marzo, y también el 29 de agosto, esta última es la manifestación concreta de los efectos que pueden ocurrir cuando por ejemplo, según las propias estadísticas oficiales, más un millón de chilenos ganan menos o igual que el sueldo mínimo líquido vigente, y más de la mitad de los trabajadores, es decir unas 4 millones de personas en Chile (54%) percibe ingresos iguales o por debajo los 216 mil mensuales, según arroja la encuesta Casen 2006.
Esta tremenda brecha de desigualdad y marginación de derechos y servicios básicos, es el fuego lento en que va creciendo la movilización del pueblo, y los actuales gobernantes lo saben, aunque hacia fuera manifiesten su "extrañeza" por la masividad y la fuerza de estas movilizaciones, recurriendo al recurso fácil de criminalizarlas y meterlas al saco de la delincuencia común, el bandidaje o el narcotráfico, o bien haciendo condenas moralistas e hipócritas a la violencia y "el vandalismo" en general.
Michelle Bachelet declaró recientemente "...no podemos permitir que unos pocos lo transformen (a Chile) en un país violento ", y nosotros decimos ¿quiénes son de verdad esos pocos que generan la violencia social y política de la que tanto se habla?... Es justamente aquella minúscula franja de la población que concentra la riqueza y la propiedad, que explota y mantiene con sueldos miserables a la gran masa de los chilenos. Entonces, si de verdad al gobierno y la derecha le preocupan los efectos, pues que no generen las causas, la violencia social seria un fenómeno residual y no creciente como hoy, si no existiera la violencia originaria, estructural, radicada en la base de nuestra sociedad. Pero a ellos no se les ocurre nada mejor que elaborar nuevas "agendas de seguridad" y nuevas medidas que endurecen las leyes ya existentes, es decir apagar el fuego con bencina (hay que recordarles lo que hizo el pueblo cuando la dictadura decidió "poner mano dura").
Estas ultimas movilizaciones, y su forma de expresarse, no son atribuibles únicamente a lo estructural o socio económico, también hay que destacar la presencia creciente de la organización y coordinación de las luchas de diversos sectores políticos y sociales. Donde el FPMR junto a otras fuerzas agrupadas en la "Coordinadora por la Protesta Popular" hizo un llamado abierto a esta segunda convocatoria nacional. No vamos a esconder la cabeza ni presentar certificados de buena conducta como hace cierta izquierda en estos días (por sus fines electorales), el Frente sí llamó y protagonizó la protesta en la medida de sus fuerzas, sí llamó a organizar y coordinar la legítima lucha en sus distintas formas, en pos de las demandas y derechos populares, tal como lo ha hecho antes y seguirá haciendo consecuentemente y sin ambigüedades.
Ahora, es innegable que parte de los sucesos acaecidos son expresiones espontáneas e inorgánicas, o bien producto de la intervención del lumpen, pero eso no hace más que ratificar el desafío para los revolucionarios de organizarse mejor, de expandir nuestra presencia e incidencia en los territorios; aquí el problema no radica en la violencia en si misma, sino en desarrollar la capacidad de asumirla y organizarla de mejor manera en torno a objetivos políticos, tal como lo hace hoy el propio bloque dominante.
No hay que olvidar que es el mismo régimen quien genera las condiciones de lo que luego lamenta, con su actitud represiva y torpemente obtusa en restringir derechos básicos como el de manifestarse pacíficamente por las calles de Santiago, provocando y agrediendo a los manifestantes, generando un verdadero estado de sitio en la capital y otras regiones el país, prefiriendo pagar el costo de la represión masiva al de las calles sin transito por un par de horas.
Rechazamos las lagrimas de cocodrilo que desde el poder se vierten por la muerte de un carabinero en medio de la protesta, eso no hace mas que exponer públicamente que para ellos hay chilenos de primera y segunda clase, o acaso la presidente y sus ministros tuvieron la misma actitud cuando el obrero Rodrigo Cisternas fue asesinado por una policía transformada en guardián de los intereses patronales?
En mayo de este año, cuando Rodrigo Cisternas fue ejecutado por Carabineros, nosotros ya decíamos: "que estos señores tengan clara una cosa, los términos de la confrontación los pone el Gobierno y el Estado en general, así que no vengan después a rasgar vestiduras cuando la indignación popular sobrepase con creces los estrechos marcos que esta legalidad les otorga a los más pobres de este país.. "
El camino esta trazado, la organización del movimiento popular y la convergencia social y política entorno a las demandas populares, la lucha organizada y el legitimo derecho a la autodefensa, son la senda delRodriguismo y su propuesta, lejos de las conciliaciones con el poder y la búsqueda a cualquier costo de espaciosen esta legalidad.


Dirección Política Nacional
Frente Patriótico Manuel Rodríguez
Chile, septiembre 2007